Plan RESIDE del Ayuntamiento de Madrid

Plan RESIDE del Ayuntamiento de Madrid

El pasado jueves, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presentó el nuevo Plan RESIDE, una estrategia urbanística que sustituye al anterior Plan Especial de Hospedaje de 2019 (PEH). El objetivo: abordar de forma más eficaz los desafíos del uso residencial y turístico del suelo urbano, frenando la pérdida de viviendas en el centro y garantizando una convivencia equilibrada entre vecinos y visitantes.

¿Qué es el Plan RESIDE?

El Plan RESIDE nace como una respuesta a la ineficacia del PEH para contener el auge de los pisos turísticos y la expulsión de residentes del casco histórico. Se trata de una hoja de ruta que busca equilibrar los usos urbanos con tres metas fundamentales:

  • Frenar la pérdida de población en el centro de Madrid y ampliar la oferta de vivienda.
  • Ordenar el crecimiento del alojamiento turístico.
  • Mejorar la convivencia entre el vecindario y los visitantes.

Principales medidas del Plan RESIDE

A continuación, se resumen las principales actuaciones que contempla el plan urbanístico:

1. Restricción de licencias turísticas en edificios residenciales

  • En el centro histórico de Madrid, no se otorgarán licencias para viviendas de uso turístico en edificios residenciales, ni siquiera si cuentan con acceso independiente desde la calle.
  • Fuera del centro, solo se autorizarán nuevas licencias si el acceso a los alojamientos turísticos es completamente independiente del resto del edificio.

2. Reconversión de equipamientos obsoletos en viviendas

  • Por primera vez, se permitirá transformar equipamientos privados obsoletos con protección urbanística en viviendas de alquiler asequible o coliving, siempre que se lleve a cabo una rehabilitación integral del inmueble.

3. Uso exclusivo de edificios para pisos turísticos

  • En zonas no comerciales, los pisos turísticos sólo podrán establecerse si el uso completo del edificio se destina a esta actividad. Además, estas licencias tendrán un plazo máximo de 15 años, tras el cual el inmueble deberá volver a uso residencial.

4. Fomento del cambio de uso de oficinas a vivienda

  • El Ayuntamiento ofrecerá incentivos urbanísticos para promover la transformación de edificios de oficinas en viviendas residenciales, como medida para ampliar la oferta sin ocupar nuevo suelo.

5. Protección del comercio local y las calles principales

  • Se prohíbe convertir locales comerciales del centro histórico y de las principales vías en viviendas o alojamientos turísticos, con el fin de proteger el comercio de proximidad y la identidad de los barrios.

Hacia un modelo de ciudad más sostenible y habitable

El Plan RESIDE representa un paso firme hacia un Madrid más equilibrado, donde el crecimiento del turismo no implique la desaparición de la vida residencial en el centro urbano. Apostando por la rehabilitación urbana, la diversificación del parque de viviendas y una planificación estratégica del uso del suelo, el Ayuntamiento sienta las bases para una ciudad más habitable, sostenible y orientada a las necesidades reales de su población.

Puede acceder a la nota de prensa haciendo click aquí